Prueba de resistencia a disolventes
Información y consejos para realizar la prueba de resistencia a disolventes
Antes de comenzar cualquier trabajo de repintado, es recomendable realizar una prueba de resistencia a disolventes en una zona lijada hasta el substrato para identificar las capas que pueden ser sensibles al disolvente.
LAS CAPAS SENSIBLES A LOS DISOLVENTES PUEDEN SER:
- Pintura TPA (acrílica termoplástica)
- Pintura nitrocelulósica
- Pintura de resina sintética no endurecida
- Pintura original sensible a los disolventes
CÓMO HACER LA PRUEBA:
Después de lijar, empapar una bayeta en Glasurit 352-50 o -91 Diluyente y frotar sobre el área lijada hasta el substrato. Si alguna o varias de las capas de pintura se recrecen, disuelven o se vuelven pegajosas, son sensibles a los disolventes.
Consejos y trucos
AL REPARAR ESAS CAPAS DE PINTURA, TENER EN CUENTA LO SIGUIENTE:
- El proceso de lijado debe ser más fino y ocupar un área más amplia de lo normal.
- No utilizar ningún aparejo de poliéster sobre los bordes irregulares, dejar el metal a la vista.
- Aplicar el aparejo y los esmaltes solo en capas ligeras finas y dejar tiempos de evaporación generosos entre las distintas manos.
- No utilizar aparejos o sistemas húmedo sobre húmedo.
- Secar cuidadosamente con infrarrojos (no con substratos de TPA)
- Seguir solo un proceso de pintado adecuado
- Cuando se encuentren capas sensibles con un alto espesor de película, decápelas hasta llegar al metal desnudo.
- Las capas del sistema de pintura que sean extremadamente sensibles a los disolventes deben retirarse antes de repintar.